Ametas Online Publications Hamburg


Martín Cárdenas Hermosa 1899-1973.
El Botánico Redescubridor de Tadeo Haenke

por Lizeth Villarroel Cossío

Martín Cárdenas Hermosa es considerado el más célebre botánico boliviano y de mayor importancia del siglo XX. Su labor científica en la investigación de la flora boliviana fue enorme.  Profundizó sus estudios en la Genética, la Fitopatología, la Taxonomía y, particularmente, estudió las Cactáceas y Amarilidáceas, siendo reconocido por organismos internacionales de Norte y Sur América, Europa, Australia, Japón y Asia. En el desarrollo de su vocación científica, ocupó, por su misma admisión, un lugar de relieve el botánico Tadeo Haenke.

Martín nació en Cochabamba el 12 de noviembre de 1899. Sus padres fueron Daniel Cárdenas Barrionuevo y Peregrina Hermosa Viracochea, siendo hijo único del matrimonio. A la edad de seis años ingresó a la Escuela Municipal "Bolívar", continuó sus estudios secundarios en el colegio Bolívar, y a los 17 años salió bachiller del "Colegio Sucre", siendo un excelente alumno. 

En esta primera etapa de su vida demostró interés por las ciencias naturales. Su maestro Victor Rojas Méndez lo inició coleccionando plantas, frutas y flores de las campiñas del valle de Cochabamba, abundante en vegetación nativa (1). Su talento era perceptible, lo que determinó su espíritu inquieto y observador de la naturaleza.

En 1917 se trasladó a la ciudad de La Paz para ingresar al Instituto Normal Superior, donde siguió la carrera de Ciencias Naturales y Química. En 1921 se graduó como profesor, en la especialidad de "Ciencias Biológicas y Químicas" con la tesis "Leguminosas del Valle de Cochabamba". A partir de entonces siguió una actividad prolífica, dedicada a la investigación de la flora boliviana, y demostró su espíritu en la preservación de las plantas, considerándose como el primer ecologista boliviano. 

Su carrera profesional empezó en 1922, como profesor de Biología en la Escuela Normal de la ciudad de La Paz, en el Liceo Venezuela, en The American Institute, en el Colegio Militar y en la Escuela Superior de Guerra. En 1931 viajó a Santiago de Chile para perfeccionar sus estudios sobre botánica, en esta ocasión estudió el Herbario Nacional de ese país. Entre 1932-33, se trasladó a Potosí, para desempeñarse como profesor del Colegio Pichincha (2), siendo además director de algunos establecimientos. En este período se dedicó a realizar investigaciones sobre la Flora de Potosí, que posteriormente fue publicado.

En 1933 obtuvo el titulo de profesor en "Ciencias Naturales y Química" en la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz.  Entre 1944-1945, profundizó sus estudios sobre taxonomía vegetal genética y fitopatología en la Universidad de Saint John College de Cambridge University Inglaterra (3)

En 1935 viajó a los Estados Unidos para estudiar la Quinina. A su retorno se quedó en Potosí asumiendo la Dirección General de Educación de la gestión 1936. En 1937 retornó a Cochabamba, donde inició su actividad como docente de la Universidad Autónoma de San Simón. Fue Rector de la Universidad entre 1937 y 1946: en este período reestructura el sistema académico, incentivando la investigación docente estudiantil de todas las carreras. En 1943 fundó "La Revista Agricultura", que fue de gran aceptación nacional e internacional.

Desde 1938 hasta un año antes de su muerte, se dedicó a la actividad académica, en diferentes universidades nacionales e internacionales, además de ser docente en varios colegios de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Potosí.  Fue profesor invitado de varios centros académicos del exterior, donde con frecuencia viajaba para dar charlas y conferencias. Es ponderable, que el mayor tiempo de su vida fue dedicado a los viajes de expedición a lo largo y ancho del territorio boliviano y del exterior.

El 14 de febrero de 1973, a la edad de 74 años, fallece en una clínica de la ciudad de Cochabamba por un cáncer de próstata.

 

I.  LA LABOR CIENTÍFICA

Martín Cárdenas contribuyó de gran manera al estudio de la flora boliviana por las innumerables misiones realizadas, logrando importantes descubrimientos que aportaron al conocimiento científico, siendo reconocido como el primer botánico boliviano.  Inició su labor incansable en la investigación científica, cuando participó como asistente en el equipo de expedición del botánico norteamericano Henry H. Rusby, conocida como “The Mulford Biologic Exploration of the Amazon Basin", durante la ultima misión de éste en Bolivia entre 1921-1922 (4). A partir de esta expedición mantuvo fuertes vínculos con los científicos de esa misión, especialmente con el botánico Orland E. White. 

Durante de la Guerra del Chaco (1932-1935) Cárdenas forma parte del ejército boliviano (1934), y se le concedió el grado de teniente en el Cuerpo de Salud con base en Villamontes, por sus innumerables conocimientos sobre medicina tradicional. En este período realizó importantes estudios sobre la Quinina para la prevención de la malaria. En el cumplimiento de su deber se propuso la tarea de herborizar el oriente y el Chaco Boliviano. Para este propósito dirigió dos misiones, de cuatro y seis meses, pero en diciembre de 1934 fue desmovilizado a La Paz por haber contraído paludismo (5).

Desde entonces se dedicó completamente a la colección de plantas forestales y medicinales, y al estudio de la flora amazónica:  y así vinieron los grandes descubrimientos. A partir de 1939 coleccionó las plantas económicas, que fueron de mayor importancia para sus investigaciones:  su mayor dedicación estaba centrada en las papas silvestres y nativas.  Investigó la resistencia de estas a las sequías, heladas y otras enfermedades. Buscó mejorar la calidad de la papa por medios fitotécnicos. Colectó especies silvestres de papa, llegando a describir 10 especies nuevas.  Este trabajo culminó con la publicación de "Plantas Nativas de los Andes de Bolivia".

A lo largo de su vida realizó profundos estudios sobre los tubérculos andinos (6). En 1938 estudió la fototerapia de la quinina y la quina, muy relacionado con la medicina tradicional practicada en los andes (7). En las especies de la Opuntia, estudió a la tuna como fruta, clasificándola en diez especies: este logro fue un gran aporte para la ciencia nacional e internacional.

En 1940 inició el estudio de las cactáceas en los diferentes nichos ecológicos del país.  Sus investigaciones dieron tres géneros nuevos que son: Castellenosia, Boliviacéreus y Samaipaticéreus. En 1945 ya había descrito 192 especies nuevas existentes en Bolivia. A partir de 1954 inició sus investigaciones taxonómicas de las Amaryllis, que recolectó de todas las regiones del país. Además estudió las Bromelias y la familia de las Orquídeas, que son de muchas especies. Giodá/Arrazola escriben que “en 1967, según su autobiografía, (Cárdenas) ya había propuesto a las misiones de nomenclatura cuatro nuevos géneros de 120 especies de cactáceas, a las que agregaba siete especies de Amaralidáceas y 20 papas silvestres. Según nuestro recuento llegamos a atribuir a Martín Cárdenas finalmente 180 nuevas especies nuevas de cactus, a los cuales se agregan 16 variedades, 11 amarilidáceas o azucenas, una bromeliácea y 26 papas silvestres con seis variedades” (8).

Como resultado de sus investigaciones científicas en el campo de la botánica, tenía hasta 1966 mas de 6500 colectas de material herborizado de Bolivia, cuyos duplicados fueron enviados a grandes herbarios y jardine botánicos del mundo, como el National Herbarium de Washington, el Gray Herbarium de Harvard y el Miguel Lillo de Tucumán.

Sus descubrimientos fueron reconocidos a nivel mundial. Es así que, como retribución a su labor científica, fueron dedicadas a su nombre mas de 50 especies vegetales, atribuidos cuatro géneros botánicos, y le valió un especial homenaje al perpetuar su nombre ligado a un genero y 9 especies descritas. Este reconocimiento se atribuye a los científicos internacionales que trabajaron con Cárdenas.

- Cardenasia, creada por Henry H. Rusby en 1927. (9)

- Cardenathus por Robert C. Foster en 1945

- Neocardenasia por Curt Backeberg en 1949

- Cardenasiodendron por F. Barkley en 1954.

Así también, el científico Ira Nelson, en una visita a Bolivia descubrió en el departamento de Santa Cruz dos nuevas especies denominándolos "Amarillis evansae" y "Habranthus Cardenasii", esta última denominada en honor a Martín Cárdenas.

 

II.  LA BASE CIENTÍFICA DE MARTÍN CÁRDENAS

Martín Cárdenas desde muy joven admiró al naturalista Tadeo Haenke (1761-1817), considerándolo como su primer mentor y a quien le tenía una gran devoción (10), y a Alcides D'Orbigny (11) (1802- 1857). Por el científico boliviano estos son considerados los primeros exploradores botánicos de Bolivia, de quienes se nutre para desarrollar su trabajo científico.  Su objetivo era contribuir al desarrollo de la ciencia, al proseguir la obra que había iniciado Tadeo Haenke (la labor de este fue ponderable al crear en Cochabamba el primer Jardín Botánico de América del Sur a fines del siglo XVIII (12).  Martín Cárdenas continuó con esta labor iniciada por Haenke, al fundar el Jardín Botánico (1963) y el Herbario Nacional, que hoy llevan su nombre.

Como un homenaje a los naturalistas, escribió una biografía de Tadeo Haenke y D'Orbigny (13), investigando sobre su vida, sus viajes y sus obras. Visitó sus lugares de origen, cuando estaba por Europa, y dedicó gran parte de su tiempo revisando bibliografías y otros documentos, que le permitiera tener una información certera sobre la vida de ambos.  Las conclusiones de estas investigaciones fueron publicados en 1968 en la Revista de Agricultura Nº 11. En ella destaca el hecho de haber escogido Haenke la ciudad de Cochabamba para descansar, después de haber recorrido gran parte del Alto Perú, hoy Bolivia, y donde se quedó para ocuparse de la ordenación de sus apuntes y estudiar la colección de plantas que había recolectado durante sus viajes:  "Para este fin no había un lugar mejor que Cochabamba que, como el decía, ofrecía como clima una eterna primavera" (14)

Durante el tiempo que vivió en Cochabamba, Haenke se dedicó a ejercer la profesión de médico, y asistió a la población mas necesitada (15). Esta labor le permitió tener gran prestigio en la sociedad cochabambina, y ser reconocido como el ”médico Tadeo Haenke”. Pero a la vez se dedicó a la actividad industrial. Según don José Haenke Martínez, que pudo consultar “algunos documentos en el descuidado e inaccesible Archivo de Cochabamba”, don Tadeo recibió del gobernador Viedma la adjudicación de extensas tierras en el territorio de los Yuracarés y se documentan “ciertas relaciones de tipo comercial-minero entre T. H. y Mariano Antezana, (16) ...  Consta que don Tadeo se dedicó a explotaciones en Atispaya, del partido de Ayopaya. Hay referencia a que estos trabajos se hacían en sociedad con la familia Postigo, dueña de la hermosa hacienda de Cocapata. La mina se llamaba “El Carmen” y T. H. tenía ocho estacas o pertenencias mineras.  ...(T. H.) inició la cría del gusano de seda, la fabricación del ácido sulfúrico en Tarata;  perfeccionó la fabricación del vidrio para botellones y formó en Cochabamba un jardín botánico”. (17) Esta labor iniciada por Haenke, hizo que Cárdenas viera en él un gran ejemplo de avance científico, como también de iniciativa industrial muy desarrollada para la época.  

Además de la vida de T. Haenke y de D’Orbigny, Cárdenas escribió la biografía de otros científicos, entre ellos: Charles Darwin, Alexander Von Humboldt, Dr. Theodor Herzog (18), Dr. Henry W. Bates, Henry H. Rusby (19), Hugo A. Wedell (20), Gilbert Mandon (21).

 

III.  EXPEDICIONES

Martín Cárdenas realizó un sinnúmero de expediciones y viajes por todos las ecoregiones del país, altiplano, valles, llanos tropicales y el Chaco Boliviano, que comprenden desde los 500 s.m.n.m hasta los 5000 m.s.n.m.. En los 52 años de vida profesional dedicada a la investigación, recolectó plantas que eran de interés científico y de importancia económica. Como resultado de este trabajo formó su propio herbario, llegando antes de su muerte a colectar 7.444 diferentes especies (22). Este trabajo le permitió tener el primer mapa de la distribución fitogeográfíca y ecológica del país (23). Además formó parte casi siempre de las muchas expediciones realizadas con científicos europeos y americanos, que investigaron la flora boliviana.

Su primera expedición fue con H.H. Rusby, en 1922.

En 1933 realizó el trabajo de exploración de la selva de los Yungas de La Paz, para el Proyecto de Fabricación Nacional de la Quinina y la Quina (24), trabajo que le fue encomendado por el Ministerio de Guerra.

En 1947 realizó exploraciones con el botánico Dr. H. Cutler del Natural History Museum de Chicago, recolectando Plantas Medicinales, y dedicó un estudio especial al maíz (25). El mismo año realizó una expedición con el Dr. E. Smith del Departamento de Agricultura de Washington.  En 1954 formó parte de la expedición con el Dr. Ira Nelson del Departamento Horticultural de la Universidad de Louisiana, colectando las especies de Discorea y las Amaryllis. En 1958 Cárdenas forma parte de la expedición botánica de Alemania con el Dr.H. Ross, especialista en virus de la papa del Max Plank Institute, recolectando las especies de Amaryllis. En 1959 participa de la expedición con el botánico Dr. PG. Smith de la Universidad de California para colectar especies nativas de Capsicum.  En 1963 Cárdenas y los doctores Keneth Dodds y W. A. Simons, del John Innes Institute de Inglaterra, colectaron papas silvestres y papas malezas, para determinar el origen de las papas cultivadas, Solanum Tuberosum y Solanum andigenum (26).

En 1966 viajó a la provincia de los Chiquitos con el profesor David Thimothy, con el fin de buscar las especies de TRIPSACUM. 

En septiembre de 1970 realizó una expedición a Sur Yungas con los norteamericanos J.L. Doran y H. Busch, con el propósito de coleccionar AMARILLIS. Ese mismo año, se ocupó en coleccionar infinidad de plantas en la región del Chapare. En 1971, colaboró con la Misión Soviética, dirigida por el Profesor Anatoly Pauchalsky del Instituto Vavilov, para colectar papas silvestres y papas cultivadas, dirigió a los fitotécnicos L. Doran y H. Bush para colectar amaryllis silvestres (27) y realizó otras expediciones dirigidas por él, con alumnos y docentes de la Facultad de Agronomía en diferentes regiones del país.

 

IV.  MARTÍN CÁRDENAS:  PERSONALIDAD Y HERENCIA

Su vida privada de Martín Cárdenas fue austera, fue un científico de mucha dedicación, metódico en la investigación de la botánica. Se casó y divorció pocos años después, fue considerado un misántropo y se le conoció en el medio social como el "solitario de la avenida Perú" (lugar de ubicación de su domicilio). Posiblemente esta situación de solitario le convirtió en miembro de la masonería, que no era tan aceptada por el medio en el que vivía. Intelectualmente fue considerado un representante de los "Fisiócratas", principio filosófico asumido por Cárdenas, que estaba influenciado por la intelectualidad europea de entonces.

Propugnó la teoría Maltusiana, poco difundida en Latinoamérica y desconocida en Bolivia (28).  Tenía un gran interés por el psicoanálisis.  Sin embargo, se caracterizó por ser una persona amplia, precisa, rigurosa.  Era profundamente modesto.  El descuido y la irresponsabilidad lo irritaban.  Otra virtud suya era la de ser un excelente pedagogo:  desde su juventud hasta su vejez, se dedicó a formar profesionales en las diferentes ramas como ser:  Biología, Medicina, Odontología, Genética, Fitopatología y Agronomía.  Hizo que sus alumnos aprovechasen sus conocimientos científicos. 

Por su carácter solitario tenía muy pocos amigos.  Amaba la naturaleza. Decía con frecuencia "No estoy acostumbrado a hablar con los hombres, porque mis únicas amistades son las plantas y a ellas les abro mi corazón" (29). Amaba a los perros, y escribió más de cuatro artículos en defensa de estos animales.  Una paradoja de su personalidad es que era profundamente supersticioso. "Consideraba el numero 13 como de mala suerte, nunca participaba en un grupo de 13 personas;  o uno de los presentes tenía que retirarse o en su caso él lo hacía;  su temor era a que si se juntaban, uno moría" (30). Su alimentación era en base a verduras y frutas, pero tenía preferencia por las carnes. Le gustaba preparar personalmente sus comidas, y acompañarlas con un buen cóctel. Cuando salía de expedición, llevaba todo lo necesario.  Siempre viajaba en compañía de su asistente la Ing. Ana María Kruger, y de un guía.

Ocupó puestos importantes en la administración publica. Fue asesor del Ministerio de Guerra para el estudio de las zonas quineras de La Paz y la instalación de la fabrica de Quinina, fue Inspector Nacional de enseñanza secundaria.  De 1946 a 1972 se desempeñó como asesor de Botánica del Ministerio de Agricultura. 

Formaba parte de una sociedad elitista, como miembro del Club Social, del Country Club y del Who's Who Boliviano. 

Su prestigio internacional como Taxonomista se extendió por toda América y Europa, siendo invitado a formar parte de diversos centros académicos en el exterior (31).  En 1960, realizó un viaje a Europa con el fin de visitar a sus colegas botánicos de Inglaterra, Francia, Dinamarca, España, Italia, Alemania, Austria y otros países de Europa.  En Inglaterra fue recibido como "Visitor Leader” por el British Council.  En Köln fue huésped del Botanisches Institut der Universität. Dictó una conferencia sobre las plantas económicas de Bolivia en el Max Planck Institut, invitado por el director, el Prof. W. Rudorf.  Y en Knuthenborg (Dinamarca) fue huésped de honor del famoso fruticultor el conde F. Knuth. 

En 1963 realizó otro viaje a los Estados Unidos y Europa.  En esta ocasión visitó St. Louis, Kansas City y San Francisco.  En Berkeley fue huésped ilustre del Botánico Paul C. Hutchison.  Posteriormente pasó a Europa donde estuvo visitando Francia, Alemania, Italia, Suiza y Austria.  En Viena fue elegido presidente del IV Congreso Internacional de la Organización para la Investigación de las plantas Suculentas.  En 1965 retornó a los Estados Unidos, para dictar varias conferencias sobre la papa:  en esta ocasión visitó Berkeley, Kansas City, St. Louis y Nueva York, visitando en esta ciudad el Botanical Garden para estudiar las especies de las AMARYLLIS.

En sus viajes Cárdenas visitó varias Universidades, Museos y Herbarios.  En los Estados Unidos estuvo en Universidades de Virginia, Cornell, Harvard, Chicago y Minessota, y visitó Herbarios como el Gray Herbarium de Harvard, el Field Museum y el Botanical Garden de New York, el Jardín Botánico de St. Louis Missouri, el Botanic Garden de California y el Smithsonian Institute.  También visitó los centros más importantes de investigación genética y fitotécnica de los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y otros países.

Martín Cárdenas, representó a Bolivia en diferentes congresos internacionales (32). Por sus innumerables actividades a nivel internacional Martín Cárdenas gozaba de pasaportes diplomáticos, pero tuvo la prudencia de no inmiscuirse en asuntos políticos del país, se limitó a opinar sobre la Revolución Nacional de 1952 (hito importante en la historia de Bolivia), a pesar de haber presenciado los hechos y cambios sociales de entonces. Su opinión era lógica al considerar que la burocracia era incompetente. Estigmatizó la mala acción de los indios, los pobres, el Estado y el poder (33).

Por su labor tesonera y los descubrimientos realizados para la ciencia, Martín Cárdenas recibió como ningún otro boliviano innumerables distinciones de organismos nacionales e internacionales (34).

Hasta la muerte de Martín Cárdenas, fue sentida por toda la sociedad boliviana.  Su entierro fue apoteósico, toda la población se volcó a las calles para rendir su último homenaje al más grande botánico de la historia de Bolivia.

Las investigaciones realizadas por Cárdenas, han dejado huellas profundas para la ciencia de la Botánica, que han servido como bases fundamentales para las generaciones futuras: su gran aporte es la investigación sobre Taxonomía, Genética y Fitopatología de las Cactáceas, Amarilidáceas (azucenas) y las Bromeliáceas.  Esto le permitió ser reconocido internacionalmente como el mejor taxonomista de su época. Aportó al estudio de las papas silvestres y nativas, mediante la investigación científica.  Buscó mejorar genéticamente la resistencia de estas a las inclemencias del tiempo.

En 1961 proyectó la creación del "Centro de Investigación de la Papa de Latinoamérica", en Koari - Toralapa y Candelaria, con el apoyo de los miembros de la Fundación Rockefeller y la colaboración de sus discípulos José Márquez y Alberto Ruíz.  En este Centro de experimentación cultivó 150 clones de papas cultivadas en el país y algunas papas silvestres con fines fitotécnicos. 

En 1963 Martín Cárdenas, con sus propios recursos propuso la creación del "Jardín Botánico" y el "Herbario Nacional", concretizándose el primero con el apoyo de profesores, alumnos y amigos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Mayor de San Simón y la donación testamentaria de 10.000 $US hecha por Moisés Asbun.  Este proyecto fue implementado en una superficie de 7.5 hectáreas en las inmediaciones del Cerro San Pedro.  En la inauguración del Jardín Botánico de Cochabamba en 1969, Martín Cárdenas relievó la herencia legada de Tadeo Haenke.

“... Al haber insistido contra viento y marea a la formación de este Jardín, hemos querido relievar la memoria del ilustre sabio alemán Tadeo Haenke, quien vino al Alto Perú como médico y Botánico de la Expedición Malaspina, y a estar a la publicación de Paul Groussac de Buenos Ayres, “Vida y Obra de Tadeo Haenke”, fundó un Jardín Botánico en Cochabamba, allá por el año de 1791.  A ser efectiva esa fundación, tal Jardín botánico sería el primero de la América Neotrópica"...

"Tadeo Haenke que convirtió el departamento de Cochabamba en un gran centro industrial con sus fábricas de ácido sulfúrico y nitrito, vidrio y pólvora, murió en esta ciudad el 4 de noviembre de 1816. Nuestro deseo es perpetuar su ilustre memoria a través de la investigación Científica que irradie de nuestro Jardín Botánico”. (35)

A su muerte, en 1973, su casa fue recuperada y declarada Patrimonio Cultural de la Nación. La Casa Museo del Sabio boliviano tiene una parte muy importante que es la herencia científica, porque en ella se encuentran libros, revistas, artículos con información sobre botánica y temas relacionadas con esta ciencia: es considerado como el archivo mas completo en el país, y único en su género  En este archivo está especialmente la correspondencia que intercambiaba con instituciones e investigadores internacionales y nacionales, además de poseer libros y revistas que se han escrito sobre Tadeo Haenke y otros botánicos.  La casa transformada en museo, reconstruye su vida cotidiana y las condiciones de trabajo:  se exhiben sus instrumentos de investigación. En un estante se divisan restos de vidrio de una fábrica de vidrio instalada en su tiempo por Haenke en Tarata. Un pequeño armario, donde guardaba algunos minerales, "es una joya dentro lo que es el patrimonio histórico cultural de Bolivia"... "Todo está como él dejó, las cosas están en el lugar en el que estaban siempre, ... nos refleja una época, aquella en la que vivió este ilustre personaje" (36). Actualmente es el lugar de reunión de la Sociedad Boliviana de Historia Natural.


V.  LIBROS PUBLICADOS

Los trabajos publicados por Martín Cárdenas pasan de 150, entre artículos y libros, concernientes al campo de la botánica. Escribió sobre preservación de la naturaleza y animales.  Investigó sobre los exploradores botánicos, a los que a muchos conoció personalmente.  Investigó los viajes y trabajos de Tadeo Haenke y Alcides D'Orbigny, que fueron publicados en la Revista de Agricultura. Cabe recordar que fueron los trabajos de Cárdenas sobre Haenke (37) que iniciaron en Bolivia la dedicación de destacados científicos a vida y labor de Haenke: Charles Arnade (38), Humberto Guzmán Arce (39), Guillermo Urquidi (40) y otros.

Cárdenas también realizó investigaciones sobre la flora Económica de Bolivia, exploró las especies vegetales, profundizó investigaciones en Fitopatología, Solanáceas, Cultivos Andinos, Amarilidáceas, Bromeliáceas, Orquidáceas y los descubrimientos realizados sobre las Cactáceas: están subdividida en 14 partes, y comprenden más de 50 artículos publicados en las revistas más importantes de Alemania, Holanda, Bélgica, Japón, Austria, Australia, Inglaterra, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Perú. Pero a la vez fueron publicadas en la Revista de Agricultura de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de San Simón (1941-1971). 

Escribió más de 20 artículos sobre tubérculos andinos y especies silvestres que fueron publicados en el "Journal of the Linnean Society of Botany" de Londres, y en el “Boletín de la Sociedad Peruana de Botánica" de Lima entre 1953-1955. Escribió cinco artículos sobre el maíz, y artículos sobre la coca en los que no estigmatizaba a los masticadores de la hoja sagrada de los Andes (41). También realizó investigaciones sobre las Amarilidáceas o azucenas, las cuales fueron objeto de 13 publicaciones en revistas de los Estados Unidos en el período de 1959 a 1972. 

Sus experiencias fueron publicadas en tres libros, que son de mayor importancia:

- "Disertaciones Botánicas y Amenidades Biológicas", Ed. Los Amigos del Libro, Cochabamba, 1969, 229p.

- "Manual de Plantas Económicas de Bolivia", Ed. Los Amigos del Libro, La Paz - Cochabamba, 1ª ed. 1969, 2ª ed. 1989, 333 p.

- "Memorias de un Naturista", Ed. Don Bosco, La Paz, 1972, 442 p.



VI. BIBLIOGRAFÍA

Arnade, Ch. W. Y J. Kühnel
1954-55   El problema del humanista Tadeo HaÁnke. Nuevas Perspectivas en la investiga          ción haenkeana, Universidad de San Fco. Xavier, 45-46, Sucre, pp. 5-88.

Arnade, Ch. W. Y J. Kühnel
1957   En torno de la personalidad de T. Haenke, Revista Historia y Geografía No 127, Santiago de Chile, 1957, pp.133-211

Amurio J.  Patricia 
1999   El Avance de la Ecología en Bolivia,  Ponencia presentada en Homenaje al Centenario del nacimiento de Martín Cárdenas, Cochabamba. 

Candia J.D.  
1999   Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento, en OPINION, Cochabamba, 5 de diciembre.

Candia J.D.  
1999   Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento, en OPINIÓN, Cochabamba, 7 de diciembre.

Candia J.D.  
1999   Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento, en OPINION, Cochabamba, 8 de diciembre.

Cardenas Martín
1943   Comentario sobre el capítulo: Substacias vegetales de la ‘Introducción de la Historia Natural de la Provincia de Cochabamba’ de Tadeo Haenke, Revista de Agricultura, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.

Cárdenas Martín
1968    Exploradores Botánicos de Bolivia,  Revista de Agricultura Nº. 11, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, 51 p.

Cossio Villarroel Lizeth 
1999   Martín Cárdenas,  En OPINIÓN, 100 personajes del siglo, Serie de fascículo No. 8, Cochabamba, 24 de Octubre.

Gioda Alain, Arrázola Susana
1999   Martín Cárdenas, un hombre entre dos mundos,  Fundación Cultural Banco Central de Bolivia, La Paz. 

Gioda Alain, Arrázola Susana
1999   Biografía, actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas, U.M.S.S., Cochabamba, 17 p.

Guzman Arce Humberto
1948   Esteban Arce, Caudillo de los Valles, Cochabamba, 223 p.

Haenke Tadeo
1943   Viaje por el Virreinato del Río de la Plata, Ed. Emecé Editores, A.S. Buenos Aires, 167 p.

Haenke Tadeo
1974    Su Obra en los Andes y la Selva boliviana, Selección, Prólogo y Notas de Guillermo Ovando-Sanz, Ed. “Los Amigos del Libro”, La Paz-Cocabamba (Bolivia), 235 p.

Lara Rico Raúl
1999    Symposium Explicativa de la Colección de Amaryllis de Martín Cárdenas,  Ponencia presentada en Homenaje al Centenario del nacimiento de Martín Cárdenas. Cochabamba.

Los Tiempos
1973    Ha muerto Martín Cárdenas, Cochabamba, 15 de febrero, 9 p.

 

OPINIÓN

1999   La Casa-Museo de Martín Cárdenas, Artículo publicado en Homenaje al centenario del nacimiento de Martín Cárdenas, Cochabamba, 12 de mayo.

Suárez Tapia Efraín
1999    Antecedentes Históricos del Herbario Nacional Forestal Martín Cárdenas,  Ponencia presentada en el encuentro en Homenaje al Centenario de Martín Cárdenas, Cochabamba.

Urquidi Guillermo
1944    Tadeo Haenke. Contribución al X Congreso Científico General Chileno etc., Universidad Autónoma “Simón Bolívar”, Cochabamba, pp.5-20.


OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

1815    Documento Estracto de quina Tadeo Aenke (sic!), año 1815, Fojas: 2. Archivo Histórico Prefectura de Cochabamba. Documentos sin clasificación.

1821    Documento Tadeo Haenke Médico", año 1821, Fojas 4. Archivo Histórico Prefectura de Cochabamba. Documentos sin clasificación.



1  J.D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento. En OPINIÓN, 5 de diciembre de 1999, pág 6B.

2  Gioda/Arrazola, Biografía actualidad y bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas.  U.M.S.S.  Cochabamba, 1999, pág.  2.

3  J.D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento. En "OPINIÓN", 5 de diciembre de 1999, pág 6B.

4  Gioda Alain, Arrazola Susana, Biografía, Actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín  Cárdenas, U.M.S.S., Cochabamba, 1999 pág 3.

5  Gioda/Arrazola, Biografía, Actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas, U.M.S.S., Cochabamba 1999, pág 1.

6  Entre los tubérculos andinos están:  el Ullucu o papaliza (Ullucus tuberosus), el mashua o isaño (Tropæolum), la oca (Oxalis tuberosa) y las papas silvestres (Solanum spp.).  Gioda/Arrázola, Martín Cárdenas, un hombre entre dos mundos, Revista de la Fundacion Cultural del Banco Central de Bolivia, La Paz, 1999, Pág.  8.

7  Gioda/Arrazola, Martín Cárdenas, un hombre entre dos Mundos, Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, La Paz- Bolivia,1999, pág 7.

8  Gioda/Arrazola, Biografía, Actualidad y Bibliografía del Naturista Martín Cárdenas, U.M.S.S., Cochabamba, 1999, pág. 2.

9  Cfr.  H.H. Rusby, Memoria del Jardín Botánico de Nueva York, 1927.

10  Arribó al territorio del Alto Perú, hoy Bolivia, en 1793. Después de recorrer gran parte del territorio boliviano, radicó en Cochabamba hasta su muerte en 1817. Gioda/Arrazola, Biografía, Actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas, U.M.S.S., Cochabamba 1999, pág. 4.

11  Naturalista francés. En 1830 arriba a la ciudad de La Paz y de allí se desplaza a los diferentes lugares del departamento, posteriormente se dirige a Cochabamba, explora la región de los Yuracares, pasa a la región de Moxos (Beni) y de allí parte para Santa Cruz, regresa a La Paz, para salir definitivamente de Bolivia, y se dirige a Chile. Su objetivo era estudiar la diversidad de la Flora boliviana en los diferentes niveles ecológicos, durante los tres años de permanencia.  Cárdenas Martín, Revista de Agricultura Nº 11, 1968, pág. 41,42,43.

12  Gioda/Arrazola, Biografía, Actualidad y Bibliografía del Naturista Martín Cárdenas, U.M.S.S.  U.M.S.S., Cochabamba-Bolivia, 1999.

13  La relación entre D’Orbigny y Cárdenas no es objeto  especial de este estudio. Pero quiero destacar que el aporte de D'Orbigny fue importante para el conocimiento científico de Cárdenas.  

      D’Orbigny estudió la variedad de palmeras existentes en el territorio boliviano. Sobre todo exploró y trazó un nuevo camino de Cochabamba a Moxos por el Río Secure, que él plantea como medio de comunicación y de ampliación del comercio hacia el territorio de los Moxos. A petición del gobierno del general José Ballivián escribió la “Descripción Geográfica, Estadística e Histórica de Bolivia", labor que no fue concluida. Sin embargo, Cárdenas la reconoció como un avance en la investigación científica de la nueva república. (Cfr. Cárdenas Martín, Exploradores Botánicos de Bolivia, Revista de Agricultura Nº 11. Ed. Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia, 1968, pág. 33.

14  Cárdenas Martín, Exploradores Botánicos de Bolivia.  Revista de Agricultura, Nº 11, Ed. Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia, 1968, pág. 33.

15  Tadeo Haenke, Médico, A.H.P.C., 1821 (Archivo Histórico Prefectura de Cochabamba), documento sin clasificación, fojas 4.

16  Gobernador de Cochabamba, después de Viedma y de Rivero. En 1812 fue fusilado por orden de J.M. de Goyeneche, el militar peruano que comandaba las fuerzas de represión de Lima contra los patriotas de Charcas.

17  Cfr. Guillermo Ovando-Sanz, Prólogo, en Tadeo Haenke, Su obra en los Andes y la Selva boliviana, ed. Los Amigos del Libro, Cochabamba 1974, pag. 9-10.

18  Herzog (1880-1961), ha realizado investigaciones de la vegetación de la Cordillera del Tunari y en el departamento de Santa Cruz.

19  Rusby (1855-1940), decano de la escuela de Biología de la Universidad de Columbia y gran conocedor de las plantas medicinales de la hoyada amazónica.

20  Wedell (1819-1877), miembro de la expedición Castelnau, le dedicó principal atención a las quinas de Bolivia. Cfr. Suárez Tapia Efraín, Antecedentes históricos del Herbario Nacional Forestal Martín Cárdenas, U.M.S.S. Cochabamba 1999, pág.1.

21  Inicia en 1952 la serie de biografías, que fueron publicadas en la Revista de Agricultura No.  7, 8 y 9.  La primera en ser publicada fue la de Wedell.  En 1953 las de Henry Rusby y de Otto Kuntze.  Ese mismo año se publicó la de Theodoro Herzog, en la que enfatiza los viajes de expedición de este último en Bolivia.

22  J. D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento. En OPINIÓN, 5 ddiciembre de 1999, pág 6B.

23  J. D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento. En OPINIÓN, 5 de diciembre de 1999, pág 6B.

24  En 1799, el naturalista Alemán Tadeo Haenke, ya había producido el extracto de Quina, que comercializaba con comerciantes del Valle Alto de Cochabamba. A(rchivo) H(istórico) P(refectura) C(ochabamba), 1815, documento sin clasificación.

25  Entre 1943-1947, Cárdenas y Cluter, publicaron cinco trabajos sobre el maíz. Los mas importantes son: - La chicha, tradicional cerveza de maíz, no fue olvidada. - El maíz es planta fundamental entre los indígenas de Cochabamba y también en la mitología Maya. - El hombre nace de su espiga esculpida por los dioses- (Cfr. Gioda/Arrazola, Martín Cárdenas, un hombre entre dos mundos, 1999 pág. 4). El maíz en la cultura incaica fue el producto de mayor importancia, social, religiosa y cultural. Estaba presente en todos los hogares como alimento principal y como producto ceremonial y ritual para el sacrificio a los dioses. Además de ser el elemento principal para la elaboración de la Chicha. 

26  J. D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento. En "OPINION", 5 de diciembre de 1999, Pág. 6B.

27  J. D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el Centenario de su Nacimiento.  En "OPINION", 5 de diciembre de 1999, Pág. 6B.

28  Gioda/Arrazola, Biblioteca, actualidad y bibliografía del naturalista Martín Cárdenas.  U.M.S.S., Cochabamba, 1999, Pág. 5.

29  J.D. Candia, Martín Cárdenas Hermosa en el centenario de su nacimiento. En OPINIÓN, 8 diciembre 1999, Pág. 6B.

30  Entrevista realizada a la Ing Ana María Kruger, Asistente del Dr. Cárdenas, 16 de febrero del 2000.

31  Miembro invitado del Museo Nacional de Historia Natural de París (1939). Miembro Honorario de la Universidad de Santiago de Chile y de la Sociedad Chilena de Entomología. Miembro de la Botanical Society Of American (1942). Miembro elegido de la Sociedad American de Geografía de Nueva York (1947). Miembro de la International Organization for Succulent Plant Research, conocida como I.O.S., por los estudios realizados de las cactáceas (1953). Miembro de la Sociedad Linneana de Londres (1964). A esta sociedad científica solo dos sudamericanos fueron admitidos, como miembros extranjeros.  Para Cárdenas fue su mayor orgullo formar parte de esta Sociedad; a partir de entonces aparece su nombre en sus escritos con la abreviación de F.M.L.S. por "Foreing Menber of the Linnean Society". Miembro vitalicio y único sudamericano de la Potato Society of América (1965), y en 1971 forma parte de la Fellow de Cactus and Succulent Society of América. Invitado de honor del British Council, del St.  John's College de la Universidad de Cambridge. Formó parte del Instituto Imperial Bureau of Breding and Genetic. Miembro de la Botanic Society of London. Invitado del Botanisches Institut der Universität Koln, del Max Planck.  Miembro honorífico de la Universidad de Berkely y de la Sociedad Argentina de Botánica. (Cfr. Gioda/Arrázola. Biografía, actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas. U.M.S.S., Cochabamba, 1999, pág. 3).

32  Representó a Bolivia en el 1º Congreso Sur Americano de Botánica realizado en Río de Janeiro (1938) y en el 2º Congreso Sudamericano de Botánica en Tucumán-Argentina;  participó del Congreso Internacional de la Hylaea Amazónica en Acatas Perú, presidiendo la delegación boliviana. Participó en la conferencia Panamericana sobre recursos naturales en Denver Colorado (1948). Participó el 3º Congreso Sudamericano de Botánica, Lima-Perú (1958). Participó del Congreso Internacional de Americanistas en el Río de la Plata Argentina (1966). Representó a Bolivia en el 4º Congreso Sudamericano de Botánica en Chile (1968). (Cfr. Gioda/Arrázola. Biografía, actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas. U.M.S.S., Cochabamba, 1999, pág. 3).

33  Gioda/Arrázola. Biografía, actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas.  U.M.S.S., Cochabamba, 1999, pág. 4.

34  Medalla de Plata de la Sociedad Geográfica de La Paz (1925). Medalla de oro "Al Mérito" otorgada por la Universidad Mayor de San Simón. Medalla de Plata otorgada por el Mary Soper Pope del Instituto de Ciencias de Cranbrook en Michigan. (1951).  "Condor De Los Andes en el Grado de Gran Cruz", máximo Galardón que otorga Bolivia a personalidades destacadas (1954). "Primera medalla Agrícola Interamericana", que le confiere el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.E.A. con sede en Costa Rica (1960). Medalla Willam Herbert, otorgada por la American Plant Life Society. Medalla de oro del Ministerio de Educación, con la "Gran Orden Boliviana de la Educación en el Grado Oficial". Medalla de Oro otorgada por el Instituto Normal Superior (1967). Medalla de Oro "Heroínas de la Coronilla", otorgada por la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba. Medalla de Oro "Premio al Mérito", otorgada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (1972). La Universidad Mayor de San Andrés le confiere el Titulo de "Profesor Honorario". El Congreso Nacional de Universidades le confiere el Titulo de "Rector Honorario de todas las Universidades de Bolivia". Homenaje de reconocimiento por la Academia de Ciencias de Bolivia. Homenaje póstumo, de la Universidad Mayor de San Simón, al denominar la Facultad de Ciencias Agrícolas y pecuarias como "Martín Cárdenas" (1973). También el Jardín Botánico y el Herbario Nacional lleva el nombre de "Martín Cárdenas", en homenaje a su creador.  (Cfr. Gioda/Arrázola. Biografía, actualidad y Bibliografía del Naturalista Martín Cárdenas. U.M.S.S., Cochabamba, 1999, pág. 4).

35  Palabras de Martín Cárdenas en la inauguración del Cactario y Bromeliaceario. Septiembre de 1969. En Los Tiempos, 15 de febrero 1973, 7

36  Entrevista realizada a Itala De Mamán, directora del Archivo Histórico de la Alcaldía de Cochabamba, el 7 de enero del año 2000.

37  Cardenas Martín, Comentario sobre el capítulo: Substacias vegetales de la ‘Introducción de la Historia Natural de la Provincia de Cochabamba’ de Tadeo haenke, Revista de Agricultura, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, 1943.

38  Arnade, Ch. W. Y J. Kühnel, El problema del humanista Tadeo HaÁnke. Nuevas Perspectivas en la investigación haenkeana, Universidad de San Fco. Xavier, 45-46, Sucre, 1954-55, pp. 5-88.

     Arnade, Ch. W. Y J. Kühnel, En torno de la personalidad de T. Haenke, Revista Historia y Geografía No 127, Santiago de Chile, 1957, pp. 133-211.

39  Guzman Arce, Humberto, Esteban Arce, Caudillo de los Valles, Cochabamba, 1948.

40  Urquidi Guillermo, Tadeo Haenke. Contribución al X Congreso Científico General Chileno etc., Universidad Autónoma “Simón Bolívar”, Cochabamba 1944, pp. 5-20.

41  Gioda/Arrázola, Martín Cárdenas, un hombre entre dos mundos.  Fundación Cultural Banco Central de Bolivia, 1999, pág 8.

 

 



back to the Contents    to the top       


© 2000-2006 by R. Senenko
P.O.Box 3460
22827 Norderstedt
Germany
E m a i l